¿Os ha pasado que cuando vais a imprimir os aparece en la configuración de la impresora un sinfín de medidas y de nombres “extraños”?
Cuando vais a la copistería y te preguntan, ¿en qué tamaño? ¿A4? Y respondes con un… “tamaño folio”.
Pues bien, vamos a hablaros de los tamaños de papel que se han estandarizado en Europa y sobre todo en España y dar un poco de luz a esta maraña de medidas. Pero antes, un poco de contexto.
La Revolución del Papel: De los pergaminos a las resmas
Para entender la historia del papel, tenemos que remontarnos al pasado. Hace siglos, antes de la era digital, cuando enviar mensajes no implicaba presionar un botón, la humanidad se las ingeniaba con el papel. Pero en aquellos tiempos, en lugar de hojas de impresora y sobres de carta, se usaban pergaminos, pieles y otros materiales para escribir y transmitir información.
Luego, llegó la gran revolución del papel en el siglo II, gracias a los antiguos chinos. Los europeos lo descubrieron un poco más tarde y lo abrazaron con entusiasmo. Pero aquí es donde empieza la confusión. Cada región tenía su propio tamaño de papel, y el término «folio» se convirtió en un lío de dimensiones diferentes en Europa.

El rompecabezas del tamaño de papel en Europa
Entonces, ¿qué medidas de papel encontramos en Europa? Entra en escena el sistema DIN, que proviene del Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut für Normung). Estos tipos alemanes decidieron poner orden en el caos y, en 1922, establecieron el estándar DIN para los tamaños de papel.
El tamaño de papel «folio» (215 x 315 mm) se ha utilizado en España y en algunos otros países hispanohablantes durante mucho tiempo. Sin embargo, a lo largo de los años, ha habido una tendencia hacia la estandarización de tamaños de papel basados en normas internacionales, como el DIN A4 (210 x 297 mm), que se ha vuelto ampliamente aceptado en la mayoría de las aplicaciones.
Aunque el folio todavía se puede encontrar en ciertos contextos y oficinas en España, su uso ha disminuido gradualmente a medida que el DIN A4 se ha convertido en el estándar dominante en el país. Esto se debe a que el DIN A4 es más compatible con las impresoras y equipos de oficina modernos, y también se ajusta mejor a los tamaños de documentos utilizados internacionalmente.
La transición del folio al DIN A4 en España no se produjo de manera repentina, y no hay una fecha específica en la que se pueda decir que se dejó de usar el tamaño folio. Más bien, fue un proceso gradual a lo largo de las décadas a medida que las organizaciones y empresas adoptaron el estándar internacional. Sin embargo, es importante destacar que el folio todavía puede encontrarse en algunos contextos o regiones de España, especialmente en documentos tradicionales (escrituras de propiedad antiguas o documentos oficiales de décadas anteriores) o en entornos donde se ha mantenido su uso por razones históricas o culturales.

DIN A4: El Rey de las hojas
Ahora bien, hablemos de los tamaños más comunes. El DIN A4 es, sin duda, el más conocido. Con dimensiones de 210 x 297 mm, es el estándar en Europa y muchas otras partes del mundo. En España, cuando la gente dice «A4», se refiere a este tamaño. Es el favorito de las impresoras, las fotocopiadoras y las carpetas. La razón detrás de estas dimensiones se basa en una proporción matemática especial que hace que el papel sea fácil de cortar en tamaños más pequeños sin desperdiciar papel.
En la siguiente imagen se puede ver los distintos tipos de tamaños según la normativa.

La próxima vez que te encuentres inmerso en el mundo del papel, ya sea para imprimir tu trabajo, preparar una presentación o escribir una carta de amor, recuerda la fascinante historia detrás de esas hojas que damos por sentado. El papel ha recorrido un largo camino, desde los pergaminos hasta los estándares DIN, y es una parte esencial de nuestra vida cotidiana.
Y si aún sigue sin ser suficiente, en nuestras tiendas podemos ayudarte a imprimir o fotocopiar en el tamaño que necesites y te asesoraremos con nuestro equipo de profesionales.
NUESTRAS TIENDAS
¿Quieres saber dónde encontrarnos? Entra y descúbrelo